martes, 28 de agosto de 2018

Las puertas


http://ies.migueldelibes.torrejondelacalzada.educa.madrid.org/archivos/recorridos/seppuert.htm


Plaza Mayor

http://ies.migueldelibes.torrejondelacalzada.educa.madrid.org/archivos/recorridos/sepplaz.htm


El Palacio del Moro

http://ies.migueldelibes.torrejondelacalzada.educa.madrid.org/archivos/recorridos/sepmoro.htm


Arcipreste de Hita

https://es.wikipedia.org/wiki/Arcipreste_de_Hita


Iglesia de San Miguel (Sotosalbos)











https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Miguel_(Sotosalbos)

https://es.wikipedia.org/wiki/Sotosalbos


Fernán González

https://es.wikipedia.org/wiki/Fern%C3%A1n_Gonz%C3%A1lez


Antigua Cárcel Real

Hoy Biblioteca Pública

Casa de los Solier

Casa del conde de Bornos

Puerta de la Fuencisla

Santuario de la virgen de la Fuencisla

Convento de Carmelitas Descalzos

Sepulcro de San Juan de la Cruz

Monasterio de Santa Maria de El Parral

la Real Casa de Moneda de Segovia

Convento de Santa Cruz la Real

Convento de San Vicente el Real

Plaza de San Lorenzo

San lorenzo mártir

Iglesia de San Millán (Segovia)

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Mill%C3%A1n_(Segovia)


Casa del sello

Monasterio de San Antonío el Real

Casa de las cadenas o de Segovia

 


ENLACES:

https://www.abc.es/viajar/destinos/espana/casa-mejor-amiga-isabel-catolica-puede-verse-20240918103727-nt.html

Palacio del marqués de Lozoya

Palacio del conde de Cheste

Palacio de Quintanar

Palacio de la Diputación Provincial

Iglesia de San Juan de los Caballeros (Segovia)

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Juan_de_los_Caballeros_(Segovia)


Casa del hidalgo

Museo Rodera Robles

Palacio de Villafañe

Torre de Arias Dávila

Torre de Hércules

Palacio de los condes de Mansilla

Iglesia de la Santísima Trinidad (Segovia)

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_la_Sant%C3%ADsima_Trinidad_(Segovia)


Convento de las Oblatas

Frente a la cabecera de la iglesia de San Quirce.

Casa del secretario

Fué residencia de Gonzalo Pérez, secretario de Felipe II

Con anterioridad vivió aquí el consejero del rey Enrique IV.

Palacio Episcopal

Museo diocesano

Iglesia de San Esteban (Segovia)



https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Esteban_(Segovia)


Hospital de la Misericordia

Iglesia de San Pedro de los Picos

Casa de los linajes

Casa de la Química

laboratorio de la Academia de Artlleria joseph-louis Proust que descubrió aqui la ley de las proporicones definidas

lápida conmemorativa

Iglesia de San Andrés (Segovia)



https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Andr%C3%A9s_(Segovia)

iglesias de Segovia

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Iglesias_de_Segovia

Casa del Deán

Convento de San José (Carmelitas Descalzas)

Casa de Diego de Rueda

Casa del marqués del Arco

Patio con medallones con bustos de personajes históricos.

Museo catedralicio

Tumba del infante don Pedro, hijo del rey Enrique II, que falleció, según cuenta la tradición, tras caerse de una de las ventanas del Alcázar.


Casa mudéjar

Hoy hotel.

Foso celta
Escaleras romanas
Puerta medieval
Artesonados mudéjares

Casa de los Larios

Casa museo Antonío Machado

dd

Ayuntamiento de Segovia



https://es.wikipedia.org/wiki/Ayuntamiento_de_Segovia


Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente

Resto del palacio Real de Segovia. Era la pieza de unión entre cuartos reales.

https://www.museoestebanvicente.es/es/home-2/


lunes, 27 de agosto de 2018

Palacio Real de Segovia

https://www.rutasexmosegovia.com/el-palacio-real-de-segovia-un-monumento-que-desaparece/

Cuartos del rey: Casa de los Mexia

Restos del S. XV: ventanas germinadas  en la calle Arias Dávila.

Museo de Esteban vicente: unión entre cuartos reales.

cuartos de la reina: Palacio de la Reina Doña Juana (Casa de los Mercado Peñalosa)

Plaza de los espejos: antigua leonera de Enrique IV.

Casa de loa Mexia de Contreras

http://www.linajecontreras.com/2015/12/13/segovia-mexia-de-contreras/

Se ubica en lo que fueron los cuartos del rey del Palacio real de Enrique IV.

Museo del Torreón de Lozoya

https://www.elnortedecastilla.es/segovia/palacio-pleno-centro-20171009104108-nt.html

Conjunto formado por la propia torre y un palacio renacentista adosado a ella.

Consta de dos patios de notable belleza.

Desde lo alto de la torre se puede apreciar una espléndida vista de Segovia:

Estatua del comunero Juan Bravo

Casa-palacio del Conde de Alpuente


Vano gótico con tracería.

Alhóndiga (actual Archivo Municipal)

Casa de los del Rio

https://es-es.facebook.com/entreacebedas/posts/la-casa-del-rio-tambi%C3%A9n-conocido-com-la-casa-de-los-del-riotan-conocida-y-a-la-v/1467770649924159/

http://rutasdelpatrimonio.es/portal/es/segoviapatrimonio/863-patio-de-los-del-rio.html


Casa fortificada del Sol

Casa de Abraham Seneor

https://www.rutasconhistoria.es/loc/casa-de-abraham-seneor


Teatro Juan Bravo

https://www.rutasconhistoria.es/loc/teatro-juan-bravo-segovia


Iglesia de San Miguel de Segovia




Portada románica reaprovechada del anterior templo



Interior.



"Tríptico del Descendimiento" Ambrosius Benson.



https://www.rutasconhistoria.es/loc/iglesia-de-san-miguel-segovia


Puerta del Sol

https://www.rutasconhistoria.es/loc/puerta-del-sol-segovia


Convento de Corpus Christi (antigua Sinagoga Mayor)

http://juderia.turismodesegovia.com/es/espacios-visitables/antigua-sinagoga-mayor

http://juderiasdesefarad.blogspot.com/2012/01/la-juderia-de-segovia-la-sinagoga-mayor.html


Puerta de la Luna

https://www.elnortedecastilla.es/segovia/paseo-ilustrado-segovia-20170622132655-nt.html


Postigo del Consuelo


https://www.elnortedecastilla.es/20090625/segovia/postigo-consuelo-recupera-esplendor-20090625.html


Casa fortificada de las Cadenas

https://www.turismocastillayleon.com/es/arte-cultura-patrimonio/monumentos/casas-nobles/casa-cadenas


Casa fortificada de los Marqueses de Lozoya

http://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=SG-CAS-037


Puerta de San Cebrián

https://www.urbipedia.org/hoja/Puerta_de_San_Cebri%C3%A1n_(Segovia)


Iglesia de San Pedro de los Picos

http://segoguiados.eu/iglesia-de-san-pedro-de-los-picos/


Puerta de San Andrés o del Socorro

dd

jueves, 23 de agosto de 2018

Tratado de San Ildefonso

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_San_Ildefonso


Real Fábrica de Cristales de La Granja




Aspecto del espacio central de la fábrica, cúpula y horno.



Cornucopia con espejo decorado, Fábrica de La Granja, siglo XVIII.


https://es.wikipedia.org/wiki/Real_F%C3%A1brica_de_Cristales_de_La_Granja


Real Colegiata de la Santísima Trinidad





Cenotafio del Rey Felipe V en el interior de la Colegiata.


Palacio Real de la Granja de San Ildefonso




Fachada del palacio desde los jardines.



Patio de la Herradura





Depósito principal de las fuentes de El Mar


Fuente de la Fama




Fuente de La Fama funcionando.



Fuente de Neptuno.



https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_la_Granja_de_San_Ildefonso


domingo, 12 de agosto de 2018

Museo Zuloaga






https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Zuloaga_(Segovia)


plaza de la Merced

Jardines del Alcázar


Casa-Museo de Machado

https://es.wikipedia.org/wiki/Casa-Museo_de_Machado


Real Casa de la Moneda

https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Casa_de_la_Moneda_(Segovia)


Monasterio de Santa María del Parral

https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Santa_Mar%C3%ADa_del_Parral


Murallas de Segovia

https://es.wikipedia.org/wiki/Murallas_de_Segovia


Monasterio de San Antonio el Real

https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_San_Antonio_el_Real


Casa fortificada de los Picos



https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_los_Picos

https://www.rutasconhistoria.es/loc/casa-de-los-picos-segovia


Casa del Mayorazgo de los Cáceres





https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_del_Mayorazgo_de_los_C%C3%A1ceres


Torreón de Lozoya


Conjunto monumental en la plaza de San Martín, con el Torreón de Lozoya, la Casa de Bornos, la Casa de Solier, y el monumento a Juan Bravo.




Palacio de Enrique IV



https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Enrique_IV


Plaza de las Sirenas.


Puerta de Santiago


https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_Santiago_(Segovia)


Plaza Mayor de Segovia




Vista de la plaza, con el consistorio en primer plano y el Teatro Juan Bravo en la parte derecha.


Fue conocida históricamente como plaza de San Miguel, en referencia a la primitiva iglesia de San Miguel que ocupaba originalmente parte del espacio de la actual plaza. Fue en esta plaza de San Miguel donde se celebraba el mercado en la ciudad de Segovia y fue también el lugar en el que Isabel la Católica fue proclamada reina deCastilla el 13 de diciembre de 1474. El templo fue demolido en 1532 y se reconstruyó a unos metros de distancia para permitir el ensanche de la actual Plaza Mayor. A partir de finales del siglo XIX comienza a recibir el nombre de plaza de la Constitución, aunque siempre mantuvo el apelativo de "plaza mayor".


https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_Mayor_de_Segovia


Museo de Segovia

https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Segovia

Castillo de Pedraza,



Sotosalbos

https://es.wikipedia.org/wiki/Sotosalbos


Castillo de Turégano

https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Tur%C3%A9gano


Turégano

https://es.wikipedia.org/wiki/Tur%C3%A9gano


Madriguera

https://es.wikipedia.org/wiki/Madriguera_(Segovia)


Riaza

https://es.wikipedia.org/wiki/Riaza


Necrópolis medieval



https://es.wikipedia.org/wiki/Necr%C3%B3polis_medieval_(Fuentidue%C3%B1a)


Iglesia de San Miguel



https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Miguel_(Fuentidue%C3%B1a)


Castillo de Fuentidueña



Puerta de Alfonso VIII, parte de los restos del castillo

Las ruinas del castillo, cuyo entorno fue declarado BIC por decreto de 22 de abril de 1949, y el recinto murado, con tres puertas de acceso la puerta del Palacio, la puerta de la Calzada y la puerta de Alfonso VIII.


https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Fuentidue%C3%B1a_(Segovia)


La piedra de la calle Pósito

Se trata de una piedra con inscripción fechada en 1002 que, según César Herrero, podría conmemorar la última campaña de Almanzor previa a la de Calatañazor. Según este autor, la traducción de la inscripción de la piedra podría ser la siguiente:10
Aquí entablaron batalla alrededor de 400 caballeros y peones, Dios los tenga en su gloria, a los que,¡he aquí, Señor!, heriste de muerte y que parten hacia ti. Hazles partícipes, oh Señor, de tu salvación. Año 1002.




La piedra se encuentra coronando un murete entre las calles Pósito y San Miguel Alta, dentro del recinto amurallado en el lugar llamado La Tercia.


Fuentidueña

https://es.wikipedia.org/wiki/Fuentidue%C3%B1a


Iglesia de San Bartolomé



Crucero frente a la iglesia de San Bartolomé en Sepúlveda

Iglesia de San Salvador





Vista de la torre.

Se encuentra en la parte más elevada de la villa, su construcción iniciada en el siglo XI (año 1093) nos indica que es la más antigua de la provincia de Segovia y uno de los mayores exponentes del románico sepulvedano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Salvador_(Sep%C3%BAlveda)


Muralla de Sepúlveda


Puerta del río, uno de los accesos de la muralla.

https://es.wikipedia.org/wiki/Muralla_de_Sep%C3%BAlveda


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Duratón)



Pórtico.


Pozo romano.



Necrópolis visigoda siglo VI.



Entrada a la iglesia.



Capiteles de la iglesia.


https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_la_Asunci%C3%B3n_(Durat%C3%B3n)