miércoles, 15 de febrero de 2017

Pedraza

https://es.wikipedia.org/wiki/Pedraza_(Segovia)

Situado en una colina y con la Sierra de Guadarrama al fondo se encuentra Pedraza. Esta villa medieval segoviana, rodeada por un maravilloso paisaje rural, se encuentra amurallada y custodiada por un castillo.
Pocos pueblos en España han conservado tan bien su arquitectura, casi toda de los siglos XVI y XVII. De hecho, se considera a Pedraza uno de los pueblos medievales mejor conservados de España y ha sido localización de rodaje de series como Isabel o Águila Roja.
Cuando visites Pedraza disfruta de su plaza mayor, una de las más encantadoras de Castilla y León, y no salgas de allí sin haber degustado un buen cochinillo asado segoviano.

Palacio Real de Riofrío

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_Riofr%C3%ADo

Castillo de Coca






Panorámica.


Jardines.

















Foso y Pasarela de entrada del Castillo de Coca.


Foso.


Troneras y aspilleras.


Patio de Armas.


Arte Gótico Mudéjar.








Entrada principal.







TERRANOSTRUM.ES

Obra cumbre de la arquitectura militar mudéjar y gótica, el Castillo de Coca se presenta como una impresionante mole de ladrillo, protegida por un potente foso que supera la veintena de metros de profundidad.

Iniciadas las obras en los años finales del siglo XV, una vez instalada la influyente, dentro de la Corte Castellana, Familia Fonseca, se culminarán a principios del siglo XVI.

Tiene planta ligeramente irregular, debido a que se aprovecharon las paredes de la muralla defensiva de la villa en sus lados sur y oeste. 

Dentro de esa planta, el Patio de Armas, otrora cubierto de coloridos azulejos y rodeado de columnas marmóreas que seguían los órdenes corintio y compuesto, según relato de Pascual Madoz en los años centrales del siglo XIX, y que fueron vendidas por el secretario del Duque de Berwick.


En su visita interior, no podemos dejar de admirar todas y cada una de las bóvedas, obras maestras de su diseñador, Alí Caro; variado repertorio de soluciones, de las cuales se dotó hasta la más humilde de las salas de guardia del castillo. Y en sus paredes, siguiendo la línea decorativa del Patio de armas, los geométricos, realizados en rojo, azul, blanco..., imitan la decoración de azulejos con la que la familia sorprendería al más ilustre de los visitantes.

ENLACES:



https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Coca

Coca


VIDEOS:


ENLACES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Coca_(Segovia)



GALERIA DE FOTOS

Parque Natural de las Hoces del Río Duratón

https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_natural_de_las_Hoces_del_R%C3%ADo_Durat%C3%B3n

Catedral de Santa María y San Frutos de Segovia

Portada del Álamo.


Vista nocturna.





Retablo mayor.



El Santo Entierro, Juan de Juni.



Retablo de la Inmaculada Concepción en la capilla de su nombre. La imagen de la Concepción fue tallada en 1621 porAntonio de Herrera Barnuevo.



Sepulcro del obispo Diego de Covarrubias en la capilla del Cristo del Consuelo.



Vista general de la capilla del Cristo de la Agonía.


Cristo yacente en la Capilla del mismo nombre.



Vitral dedicado a la Virgen Maríaen la Catedral de Segovia, obra deFrancisco Herranz en el siglo XVII.

Cristo muerto de Gregorio Fernández


https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Segovia

https://catedralsegovia.es/


jueves, 2 de febrero de 2017

Alcázar de Segovia



Torre de Juan II vista desde la plaza que da acceso al edificio


Alcázar visto desde el norte, en el exterior de la ciudad.



Sala del Palacio Viejo.



Sala de la Chimenea.



Vista de la sala del Trono, con el lema de los Reyes Católicos en el frontal del dosel.



Sala de la Galera, con el mural de la coronación de Isabel la Católica al fondo.



Cámara Regia.



Sala de los Reyes.



Sala de la armería.


Patio del reloj.


https://es.wikipedia.org/wiki/Alc%C3%A1zar_de_Segovia

Acueducto de Segovia


Esquina del acueducto en la Plaza Diaz Sanz, aquí el acueducto pasa de una arcada a dos.


Imagen de la Virgen de la Paz en el nicho de la cartela del acueducto.Los cadetes de la Academia de Artillería suben hasta ella el día de su patrona, Santa Bárbara, para engalanarla con la bandera de España.




https://es.wikipedia.org/wiki/Acueducto_de_Segovia

Segovia (ciudad)


Casas blasonadas de Segovia

https://es.slideshare.net/amfelisa/casas-blasonadas-de-segovia


Monumentos de Segovia

https://www.unaventanadesdemadrid.com/otras-comunidades/segovia-indice.html



ver personajes ilustres de Segovia


https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Monumentos_de_Segovia


https://es.wikipedia.org/wiki/Segovia

https://www.tuscasasrurales.com/blog/pueblos-bonitos-de-segovia/

https://www.minube.com/mis-viajes/10-preciosos-pueblos-con-encanto-en-segovia-g1445849

https://www.elviajerofisgon.com/magazine/10-pueblos-encanto-segovia-debes-visitar/

mapa de la provincia con los pueblos más bonitos

https://www.segoviaunbuenplan.com/pueblos-encanto/

Escultura pública

http://www.esculturaurbana.com/paginas/segovia.htm

https://www.viajeroscallejeros.com/lugares-que-visitar-en-segovia/