TERRANOSTRUM.ES
Sorprende al viajero que se acerca hasta la villa el singular sistema de colocación de las tejas sobre las casas caucenses: hiladas de tejas entrelazadas en sentido longitudinal y posición cóncava. El reparto de espacios en la casa típica se compone de una planta baja, en la que se desarrolla la vida, un desván, el típico "sobrao", visible al exterior por las pequeñas ventanas, 'tragaluces', y en muchos de los casos, una bodega en el subsuelo, para producir el famoso, en tiempos medievales y modernos, vino de Coca.
Se conserva del siglo XVII la Casa blasonada de la Familia Sarabia, en la calle Valdenebro. Su escudo, compuesto de cuartel único y cinco flores de lis, da cobijo a la puerta. Junto a la casa, construida íntegramente en ladrillo, el portón labriego completa la fachada. En su remate, el alero, formado por ladrillos construidos en cuarto de círculo, típico de la época.
En los años finales del siglo XVIII se introducía un peculiar sistema de remate en los aleros, aún visible en el solar caucense, especialmente en la calle, General Mola: lajas de pizarra. El edificio por excelencia que conserva este sistema, en la calle mencionada, es el de la Antigua Real Fábrica de Cristal, en la confluencia entre la citada calle y la calle Mesonero Mayor de Castilla.
ENLACES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario