TERRANOSTRUM.ES
Dominando la plaza Mayor, se eleva una gran construcción de ladrillo en muro con piedra caliza en contrafuertes, de gran simpleza de líneas en su exterior, roto únicamente por los restos conservados de la primitiva iglesia románica: la parte inferior de la torre, del mismo estilo que la de San Nicolás, y las paredes de la que fue capilla del obispo de Cádiz, construida en el siglo XV.
Su interior se muestra con uno de los más destacados templos de comienzos del siglo XVI en la provincia, siguiendo un esquema utilizado, por ejemplo, en la iglesia del Convento del Parral, en Segovia.
De nave única, cubre el templo una bóveda de crucería, obra, posiblemente, de Juan Gil de Ontañón, pues se encontraba en la villa durante las obras.
El coro, situado a sus pies, se contrapone al altar mayor, impresionante obra, con columnas de orden gigante. Concebida como capilla funeraria de la Familia Fonseca, guarda cuatro sepulcros de estilo puro italiano y realizados en buen mármol de Carrara, realizados en ese país por Domenico Fancelli y su discípulo español Bartolomé Ordoñez, conectando en su ejecución con el de Los Reyes Católicos, ubicado en la Capilla Real de Granada.
Merecen destacarse, además, las tallas del Santo Cristo de San Nicolás, románico del siglo XIII y proveniente de la iglesia de la desaparecida iglesia de San Nicolás; la de Santa Ana, de comienzos del s.XVI; el Calvario, de la misma época y que sigue los parámetros de Berruguete; el sepulcro de Antonio de Fonseca.
ENLACES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario